La belleza de lo simple y un viaje por los parques de la ciudad
Tokio, una ciudad conocida por su vibrante vida urbana, tecnología avanzada y rica herencia cultural, se presenta bajo una luz diferente en la aclamada película Días perfectos. Dirigida por el cineasta Wim Wenders, esta obra cinematográfica nos invita a explorar los rincones más tranquilos y menos conocidos de Tokio: los baños públicos. Días perfectos (Perfect Days) no solo nos ofrece una ventana a la vida cotidiana en esta metrópolis, sino que también destaca la belleza y serenidad que se esconden en sus calles. Una bella película para dar inicio a un recorrido por la capital de Japón.


Sobre la película Días Perfectos
Días perfectos (Perfect Days) sigue la vida de Hirayama, un hombre solitario que encuentra su propósito en la rutina diaria de limpiar baños públicos en Tokio. Interpretado magistralmente por Koji Yakusho, Hirayama es un personaje introspectivo que, a través de su trabajo, conecta con la ciudad y sus habitantes de una manera única. La película es una oda a la simplicidad y a la belleza de los pequeños momentos, capturando la esencia de la vida en Tokio con una delicadeza y profundidad que solo Wim Wenders puede lograr.
Wenders utiliza la ciudad de Tokio no solo como telón de fondo, sino como un personaje más en la narrativa. Los baños públicos, que en muchas culturas podrían considerarse meros servicios funcionales, se revelan en “Perfect Days” como espacios de arte, comunidad y reflexión. La cinematografía de Wenders captura la arquitectura y los diseños intrincados de estos baños, mostrando cómo se integran en la vida diaria de la ciudad. “No me sentí inspirado a filmar un documental sobre los arquitectos y sus creaciones, pero intuí que había algo mucho mayor detrás de estos baños. En lugar de filmar cuatro cortos, opté por contar una ficción que tenga como principal protagonista a un limpiador de baños. Si algo aprendí de mis propias películas, es que los lugares viven mucho mejor en las historias que en los documentales”, afirmó en una entrevista en la revista Rolling Stone.
Intuí que había algo mucho mayor detrás de estos baños. – Wim Wenders
Para los amantes del cine y los viajeros curiosos, seguir los pasos de Hirayama es una excelente manera de descubrir Tokio desde un ángulo diferente. Aquí hay algunos de las plazas y baños públicos destacados en la película para que puedan conocer.
El circuito de los baños públicos de Tokio
Todas las estructuras de los baños públicos forman parte de un proyecto lanzado por The Nippon Foundation, bautizado como The Tokyo Toilet. Esta iniciativa se ha propuesto que los baños públicos de Shibuya dejen de ser sucios y oscuros para convertirse en lugares dignos de visitar.
Amayadori

Amayadori es una palabra en japonés que significa lugar para refugiarse de la lluvia. Su forma circular y las persianas están diseñadas para dar una percepción de seguridad, frescura y permitir el paso de la luz natural. Amayadori fue diseñado por el arquitecto Tadao Ando. Estos baños se encuentran en el parque Jingū Doori sobre la avenida Meiji, arteria vial que une Shibuya con Harajuku
Dirección: Jingū-mae 6-22-8
Metro más cercano: Estación Shibuya
Qué ver y hacer: disfrutar de la tranquilidad de la plaza y las flores de sus cerezos, para después recorrer Shibuya que es uno de los barrios de Tokio que marcan tendencias. Sus grandes centros comerciales y las innumerables tiendas de moda hacen que Shibuya sea uno de los barrios más fashion de la ciudad.
Parque Comunitario Haruno Ogawa & Miniparque de Yoyogi Fukamachi

Ubicado en el Parque Comunitario Haruno Ogawa y diseñados por el arquitecto Ban Shigeru, que logró ser reconocido mundialmente por crear un sistema de particiones hechas con tubos de cartón y tela que se utilizaron en refugios para desastres naturales. Esa creatividad flexible la usó para diseñar los baños transparentes que se instalaron en dos parques al oeste del parque de Yoyogi. En estos baños tan innovadores se puede confirmar la limpieza y seguridad a la distancia, características que los han hecho famosos incluso fuera de Japón. Durante el día, su colorido no desentona con los juegos del parque, por la noche, emanan luz como una linterna. Hay dos cosas que nos preocupan al entrar en un baño público, especialmente los que se encuentran en un parque. El primero es la limpieza y el segundo es si hay alguien adentro. Utilizando tecnología de punta, el vidrio exterior es opaco cuando está bloqueado por dentro.
Dirección: Yoyogi 5-68-1 & Tomigaya 1-54-1
Metro más cercano: Estación de Harajuku
Qué ver y hacer: El parque Yoyogi es uno de los mayores parques de Tokio, Japón. Está situado junto a la Estación de Harajuku y el Santuario Meiji en Shibuya. El sitio que ahora se conoce como el Parque Yoyogi fue el lugar del primer vuelo a motor de Japón, pilotado el 19 de diciembre de 1910 por el capitán Yoshitoshi Tokugawa, después de esto se convirtió en un terreno de desfiles militares.
Parque Nanago Dori – Hi Toilet

Creado por Kazoo Sato de Disruption Lab Mi, su inspiración para diseñar un inodoro totalmente activado por voz surgió después de mucha investigación y lectura sobre los comportamientos de los usuarios en los baños públicos de Europa y Estados Unidos para evitar el contacto con la superficie: el 60 % pisa las palancas del inodoro para tirar de la cadena, el 50 % abre la puerta con papel higiénico, el 40 % cierra la puerta con la cadera y el 30 % evita el contacto con las manos tanto como sea posible utilizando el codo. Después de tres años de investigación, planificación y diseño, generaron un concepto de inodoro con COMANDO DE VOZ, “Hi Toilet”, en el que todos los comandos se activaban con la voz. Esta idea ya existía mucho antes de la llegada de la COVID-19, pero la COVID aceleró la aceptación de esta experiencia de usuario única en términos de “inodoros sin contacto”. Si este inodoro pudiera ofrecer una imagen de “Tokio, una ciudad limpia” al mundo, estaría muy feliz.
Dirección: : 2 Chome-53-5 Hatagaya, Shibuya City,
Metro más cercano: Estación Nakano Fujimicho
Qué ver y hacer: El parque Nanago Dori es un pulmón verde dentro de la urbe del barrio. Un espacio pensando para descansar, relajarse, juegos infantiles, bebedero de agua.
Parque Shoto de Nabeshima

De la imaginación del arquitecto Kengo Kuma, el diseño es una aldea de baños públicos dentro de la exuberante vegetación del parque Shoto. Las cinco cabañas, cada una cubierta con celosías de tablas de cedro con orejas instaladas en ángulos aleatorios, están conectadas por un paseo en el bosque que desaparece en el bosque. Cada baño que compone la aldea está diseñado con un diseño, una instalación y un interior distintos para satisfacer diferentes necesidades (familia, vestimenta y aseo, silla de ruedas, etc.). Al dividir cada sección en edificios separados, crearon una “aldea de baños públicos” que es abierta, ventilada y de fácil paso, un diseño apropiado para los tiempos posteriores a la pandemia
Dirección: 2 Chome-10-7 Shoto
Metro más cercano: Yoyogi Kóen Station
Qué ver y hacer: el Parque Nabeshima Shoto , fue construido a finales del siglo XIX en el lugar de una antigua plantación de té. Su molino de agua y su estanque, sus cerezos en flor en primavera o su follaje otoñal le otorgan un ambiente de película e invitan al descanso. Alrededor de los callejones, hay restaurantes, cafés y vinotecas de todo el mundo que le aportan su toque cosmopolita a esta zona residencial , famosa sobre todo por su gastronomía.
Parque Ebisu – Modern Kawaya

Kawaya era una cabaña que se encontraba sobre el río kawa, que data del Neolítico del período Jomon temprano (10.000 a 6.000 a. C.). Estas cabañas eran de diseños primitivos y simples, a menudo hechas de tierra endurecida o trozos de madera unidos entre sí. Tratando de visualizar la apariencia y la atmósfera de los kawaya primitivos del pasado, el diseñador Masamichi Katayama construyó un “espacio ambiguo” que es simultáneamente un objeto y un baño combinando aleatoriamente 15 paredes de hormigón. Los espacios entre las paredes conducen a los usuarios a tres áreas diferentes diseñadas para hombres, mujeres y todos los públicos. El diseño crea una relación única en la que se invita a los usuarios a interactuar con la instalación como si estuvieran jugando con un curioso equipo de juegos.
Dirección: 1 Chome-19-1 Ebisunishi
Metro más cercano: Estación de Ebisu
Qué ver y hacer: Pequeño pero encantador parque perfecto para relajarse. Es un lugar ideal para un paseo tranquilo. Ebisu es un barrio moderno con hoteles, restaurantes, parques y les recomiendo probar la cerveza local Yebisu y visitar su Museo, que ha llevado a que el barrio se ha conocido como “el barrio de la cerveza”.
Consejos prácticos para ir a Tokio
Mejor Época para Visitar: para visitar Tokio los mejores meses son los de primavera, es decir de finales de marzo, hasta finales de mayo, y también durante el otoño, de septiembre a noviembre.
Sugerencias de Alojamiento: Busca hoteles o apartamentos en Tokio para estar cerca de todas las locaciones del film. Los mejores hoteles a los mejores precios en Tokio
Sugerencias de Vuelos: las mejores ofertas de Vuelos a Tokio aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Tokio en español
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento
Bonus Extra – Que hacer en Tokio
Parque Ueno
El parque de Ueno es un parque público al noreste de Tokio muy popular entre los tokiotas y los turistas. Sus museos, sus cerezos y, por supuesto, los osos panda de su zoológico hacen que mucha gente decida pasar un rato en este parque. De hecho, los pandas son una de las imágenes del barrio y atractivo principal para los más pequeños. Lugares interesantes del parque Ueno son el Santuario Toshogu, la pagoda de cinco pisos, el Templo Kiyomizu Kannon-do y el Jomyoin, la estatua de Saigo Takamori, el Gran Buda de Ueno y el Estanque Shinobazi.
Templo Senso-ji
Senso-ji, ubicado en el distrito de Asakusa, es el templo budista más antiguo de Tokio, fundado en el año 645. Es famoso por su majestuosa puerta Kaminarimon y la vibrante calle comercial Nakamise, que conduce al templo principal. Aquí, los visitantes pueden experimentar rituales tradicionales, comprar recuerdos y probar comidas callejeras típicas japonesas.
Palacio Imperial de Tokio
El Palacio Imperial se encuentra en el sitio del antiguo Castillo Edo, la residencia del shogun Tokugawa durante el período Edo (1603-1868). Después de la Restauración Meiji en 1868, cuando la capital se trasladó de Kioto a Tokio, el castillo se convirtió en la residencia imperial. Aunque gran parte del complejo original fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruido en 1968 manteniendo su estilo tradicional.
Shibuya Crossing
Shibuya Crossing es uno de los cruces peatonales más transitados del mundo y un símbolo icónico de Tokio. Ubicado frente a la estación de Shibuya, este cruce es famoso por su sincronización perfecta de semáforos que permite a cientos de personas cruzar al mismo tiempo en todas las direcciones. Además de la experiencia de cruzar, la zona está rodeada de tiendas, restaurantes y el famoso Hachiko Statue, un monumento al leal perro Hachiko.

Distrito de Akihabara
Akihabara, también conocido como “Electric Town,” es el paraíso para los amantes de la electrónica y la cultura otaku. Este distrito es famoso por sus numerosas tiendas de electrónica, manga, anime y videojuegos. Además, Akihabara cuenta con cafeterías temáticas únicas, como las maid cafes, donde las camareras se visten como sirvientas y ofrecen un servicio temático encantador.
Torre de Tokio
La Torre de Tokio, inspirada en la Torre Eiffel, es uno de los monumentos más reconocidos y el mejor mirador de la ciudad. Ofrece vistas panorámicas impresionantes desde sus dos plataformas de observación. La torre también alberga el FootTown, un complejo que incluye tiendas, restaurantes y un museo de cera. Es un lugar ideal para disfrutar de vistas espectaculares y entretenimientos diversos.